
¿Tu tienda online cumple con la ley? Guía práctica 2025 + checklist
Vender online no es solo “subir productos y activar el checkout”. También implica cumplir normas que protegen a tus clientes (y a tu negocio): información transparente, protección de datos, cookies, consumo, fiscalidad, accesibilidad y seguridad. Aquí te lo explicamos sin jerga y con una lista de verificación.
Actualizado: 17 de octubre de 2025
En AgenciaE ayudamos a que los ecommerce cumplan desde el primer día. Si ya tienes tienda, esta guía te sirve para auditar y corregir. Si estás lanzando, úsala como hoja de ruta.
1. LSSI-CE: la “base legal” del ecommerce en España
La Ley 34/2002 (LSSI-CE) regula la información que debes mostrar, la contratación por vía electrónica y el régimen sancionador, entre otros.
Obligaciones clave
- Aviso legal visible: nombre o razón social, NIF/CIF, domicilio, email y datos registrales (si aplica).
- Precios siempre finales e incluyendo IVA antes de pagar.
- Condiciones de contratación claras, accesibles y descargables.
- Información previa y posterior al contrato (confirmación por email con detalles del pedido).
- Comunicaciones comerciales solo con base jurídica válida (consentimiento o interés legítimo justificado).
3. Protección de datos: RGPD + LOPDGDD
Tratando datos de clientes, RGPD y LOPDGDD son obligatorios.
Lo mínimo que debes tener
- Política de privacidad clara, visible y entendible.
- Formularios con casillas no premarcadas y capas informativas.
- Contratos de encargo con proveedores (hosting, email marketing, pasarela de pago, etc.).
- Registro de actividades (según el caso) y gestión de derechos de las personas usuarias.
- Seguridad técnica: HTTPS, control de accesos, cifrado, backups y plan de brechas.
- Notificación de incidentes dentro de plazo cuando proceda.
4. Consumidores y Usuarios: información y desistimiento
El TRLGDCU (Real Decreto Legislativo 1/2007) fija derechos y deberes en compras online.
- Desistimiento estándar: 14 días naturales (con excepciones legales).
- Información clara sobre precios, gastos de envío, plazos, garantías y devoluciones.
- Atención al cliente sin sobrecoste: líneas 902/901 no válidas como único canal; ofrece línea de coste básico o gratuita. Ver resumen divulgativo en OCU y Comunidad de Madrid.
- Confirmación de pedido por email con condiciones y datos esenciales.
- Formulario de desistimiento descargable.
5. Fiscalidad e IVA (UE): usa OSS cuando toque
Si vendes a consumidores de otros países de la UE, el sistema One-Stop Shop (OSS) simplifica la declaración del IVA.
- Infórmate en la Agencia Tributaria y sobre el Modelo 369 (OSS).
- Conserva facturas y justificantes al menos 4 años (España).
- Valora IOSS para importaciones de bajo valor y ventas a distancia extracomunitarias (info UE aquí).
6. Textos legales que tu ecommerce debe mostrar
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Política de cookies
- Condiciones de venta/contratación
- Política de devoluciones
- Información sobre pagos, envíos y garantías
Consejo: enlázalos siempre en el footer y en el checkout.
7. Novedades 2025 que no puedes ignorar
7.1. Accesibilidad digital (European Accessibility Act)
Desde el 28 de junio de 2025 la ley española que transpone la Directiva (UE) 2019/882 exige accesibilidad en webs y apps de ecommerce nuevas. Las existentes disponen de plazo hasta 2029–2030 según supuestos (referencias y divulgación: Level Access, Dept, EDF).
- Objetivo práctico: alinear tu ecommerce con WCAG 2.1 AA (navegación por teclado, contraste, textos alternativos, formularios, focus visible, etc.).
- Prepara declaración de accesibilidad y evidencias (auditoría, plan de remediación, pruebas).
7.2. Ciberseguridad (Directiva NIS2)
La transposición en España va con retraso, pero llegará. Mantente atento a INCIBE-CERT y a las fuentes de la Comisión. Si tu negocio entra en sectores “esenciales” o “importantes”, habrá obligaciones de gestión de riesgos, notificación de incidentes y gobernanza.
- Empieza ya: inventario de activos, MFA, backups 3-2-1, parches, registro de eventos, plan de respuesta a incidentes y security by design.
8. Checklist rápida de cumplimiento
Área | Qué revisar | Estado (Cumple / No / Pendiente) |
Notas |
---|---|---|---|
LSSI-CE | Aviso legal, precios con IVA, condiciones visibles, confirmación post-compra | ||
Cookies | Banner Aceptar/Rechazar/Configurar; no instalar antes; política actualizada | ||
Privacidad | Política, contratos de encargo, derechos, seguridad técnica, brechas | ||
Consumo | Desistimiento 14 días, info clara, atención sin 902/901 | ||
Fiscalidad | OSS/IOSS si aplica, modelo 369, archivo 4 años | ||
Accesibilidad | WCAG 2.1 AA; declaración y evidencias | ||
Ciberseguridad | MFA, backups, parches, logs, respuesta a incidentes |
¿Quieres el checklist en Excel con casillas? Escríbenos y te enviamos la plantilla editable.
¿Tienes dudas o quieres una auditoría express?
En AgenciaE revisamos tu tienda (legal + UX + accesibilidad + seguridad) y te damos un plan de acción priorizado. Contáctanos.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si no tengo política de cookies o instalo cookies antes del consentimiento?
La AEPD sanciona el uso de cookies no esenciales sin consentimiento y los banners que no permiten rechazar de forma equivalente. Revisa la guía oficial y corrige cuanto antes.
¿Necesito Delegado de Protección de Datos (DPO)?
Solo en supuestos previstos por RGPD/LOPDGDD (tratamientos a gran escala, categorías especiales, monitorización sistemática, etc.). En todo caso debes designar responsable del tratamiento y documentar tus tratamientos.
¿Cómo sé si mi tienda cumple todo?
Haz una auditoría legal + cookies + privacidad + accesibilidad + seguridad. Usa el checklist, registra evidencias y vuelve a revisar al menos una vez al año o tras cambios normativos.
¿Debo registrar el ecommerce en Andalucía u otras CCAA?
Si además de la web tienes tienda/almacén en la comunidad, pueden existir registros y hoja de reclamaciones (también electrónica). Consulta la normativa autonómica de consumo aplicable a tu actividad.
¿Cada cuánto reviso los textos legales?
Al menos anual. En 2025 añade revisión por accesibilidad (EAA) y prepara medidas de seguridad alineadas con NIS2.
¿Puedo usar líneas 902 para atención al cliente?
No como único canal. Debes ofrecer una línea gratuita o de coste básico para atención al cliente, conforme a las reformas de consumo publicitadas en 2020–2021 y criterios de autoridades y asociaciones de consumidores.